sábado, 12 de noviembre de 2016

Paymogo en la memoria

¡Hola de nuevo! 

Tras un breve parón, la actividad que se nos ha planteado hoy ha sido comparar dos fotos del antes y del después de un lugar para poder ver de manera gráfica como ha pasado el tiempo. 
La tarea consistía en buscar una foto antigua, en mi caso de Paymogo, el pueblo donde viven mis abuelos puesto que como ya sabéis pertenezco al proyecto "Vivir lejos" y ya lo he tratado en alguna de las entradas anteriores. Una vez que se ha seleccionado la imagen adecuada pasaríamos a acercarnos a este lugar y realizar una fotografía intentando que el angulo de la imagen fuese el mismo, esto lleva su tiempo si no tienes mucha idea de fotografía; como es mi caso, pero... ¡El que la sigue la consigue! Finalmente una vez que ya tenemos las dos imágenes que vamos a utilizar pasaríamos a compararlas y a observar a través de ellas el paso del tiempo. 

A continuación, os muestro las dos imágenes que yo he seleccionado, son del Paseo de San Mateo en Paymogo, mi pueblo. He elegido este lugar porque tanto mis abuelos como yo hemos pasado mucho tiempo allí y en ese lugar hemos crecido, es un lugar muy especial para mi. 


En primer lugar os muestro la imagen más antigua donde se puede observar a algunas personas y el Paseo de San Mateo en sus inicios, con sus clásicos bancos, unas cuantas farolas y las típicas escalerillas que lo caracterizan. 

Después, la otra imagen muestra como se encuentra este lugar en la actualidad, ha cambiado muchísimo puesto que ha sido restaurado hace unos años pero antes era bastante parecido al que se observa en la primera imagen, los bancos hasta la restauración seguían siendo los mismos. 
Antes el Paseo era  mucho mas simple, los niños jugaban con lo poco que tenían o incluso elaboraban sus propios juguetes. Ahora es mas complejo, tiene hasta bares y un quiosco para chuches y ya los juegos no son los mismos que los de antes. 
Incluso los árboles reflejan el paso del tiempo, esos arboles pequeños que se ven en la primera imagen pasaron a ser robustos árboles con el paso del tiempo aunque actualmente ya no se encuentren allí. 

La comparativa de imágenes permite observar claramente como ha pasado el tiempo, cómo las infraestructuras se han vuelto mas sofisticadas y cómo ha cambiado su distribución. Pero por muchas cosas que cambien y renueven su esencia será la misma. 


Esta actividad puede resultar muy útil a la hora de contar historias por ejemplo, podemos trasladar a los niños a lugares pasados y mostrarles su correspondiente realidad actual o para los temas de historia y geografía de manera que puedan ver claramente los cambios temporales o el avance de la ciencia reflejada en los nuevos inventos o mejoras. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario