martes, 1 de noviembre de 2016

Comparando libros

¡Hola a todos!
Como futura docente es importante saber y conocer las características de un manual educativo por lo que la actividad propuesta por hoy en clase, en mi opinión me parece muy enriquecedora a la vez que un viaje por el tiempo. La propuesta de la que hablo ha sido comparar un libro antiguo con uno nuevo o actual, de manera que podamos observar las diferencias, similitudes y rasgos característicos y así poder ver la evolución de estos.
El tema que he elegido para comparar  han sido libros de geografía porque el proyecto en el que estoy inmersa como ya sabéis es "vivir lejos de casa" y así conocer como se veía antes la lejanía, la visión del espacio y lo referente a la geografía.
Para realizar esta actividad puedes acceder a través de diferentes portales web sobre libros antiguos según el tema que hayas elegido, algunos ejemplos de páginas web son: Libros antiguos 1 y Libros antiguos 2 . Una vez que has seleccionado las imágenes que vas a utilizar puedes investigar algunos manuales actuales que encontrarás en los siguientes enlaces: Libros actuales 1 y Libros actuales 2 .

A continuación os muestro las páginas de los distintos manuales que he seleccionado para poder compararlas posteriormente y mostrar la evolución y las diferencias.





En primer lugar es muy importante mencionar el avance de la tecnología porque antiguamente la idea de libro únicamente se contemplaba como un libro en papel pero actualmente puede ser un libro
on-line y mucho mas interactivo. Esta última opción todavía no es muy frecuente en los centros educativos pero con el paso del tiempo tiende a extenderse mas y mas. Este adelanto tiene un aspecto muy positivo y es por un lado la inmersión de los alumnos en la tecnología como fuente lúdica y a demás los niños no cargan con libros pesados en la mochila.
Los libros antiguos eran muy densos, con mucho contenido y poca ejemplificación como podemos observar mientras que los actuales tienen el contenido mas resumido y aparecen numerosos ejercicios y ejemplos para esclarecer todas aquellas dudas que puedan ir surgiendo. Además actualmente hay un libro por cada asignatura mientras que antiguamente se tendía a utilizar un libro para todas las asignaturas por lo que me han contado mis abuelos. Bajo mi punto de vista la idea de un libro por asignatura puede tener aspectos positivos como profundizar mas en un tema, pero también negativos en el sentido de que es mas difícil relacionar los conocimientos.
Los aspectos mas llamativos son el ámbito del diseño, los libros han pasado de ser en blanco y negro a estar en color, con colores vivos para captar la atención en determinadas áreas, la distribución del contenido es mucho mas trabajada, ya no es tan lineal sino que se intercala con esquemas, imágenes, ejercicios... En esta misma línea las ilustraciones también han evolucionado desde una ilustración sencilla y sin color a una ilustración mas elaborada, con color y mezclando la imagen real con el dibujo, intentando simplificar la realidad, para crear un clima mas cálido.
Es obvio que los contenidos han cambiado, pero también ha cambiado la forma de enseñarlos a través de gráficos, vídeos, imágenes y numerosas actividades que refuerzan los aprendizajes mientras que en los libros antiguos ninguno de estos elementos estaban presentes.

Para despedirme hasta la siguiente entrada, me gustaría comentar las aplicaciones que tiene esta actividad como futura profesora es una clara llamada de atención hacia la inmersión de las tecnologías en nuestra aula y la utilidad de manuales interactivos y que fomenten un buen aprendizaje. Por lo tanto, esta tarea de investigación a demás de mostrar numerosos recursos sobre libros para poder ojearlos antes de comprarlos muestran como el mundo ha evolucionado y por lo tanto la educación también debe de hacerlo adaptándose a las necesidades del momento.




No hay comentarios:

Publicar un comentario