lunes, 24 de octubre de 2016

Proyecto "Vivir lejos" - Conociendo el espacio de trabajo

¡Hola! 

En la entrada de hoy os contaré en que proyecto estoy inmersa y por qué he elegido ese proyecto y no otros.
El proyecto en el cual he decidido participar es "Proyecto vivir lejos". A pesar de haber muchos más proyectos para elegir me he decantado por este por una serie de motivos que a continuación explicaré.
El motivo principal que me llevó a decantarme por ese proyecto fue la idea de poder irme a vivir a otro país o bien a trabajar o bien a estudiar pero tengo pensado salir de España una temporada y vivir una nueva experiencia por lo que este proyecto puede ayudarme a reflexionar sobre lo que conlleva vivir lejos de casa, que supondría y como se podría sobrellevar entre otras cosas. 

Este motivo es el que me ha llevado a unirme a este proyecto como ha he dicho, pero también me han ido surgiendo otros una vez que ya me había decantado por este proyecto. Estos motivos que han ido surgiendo después han sido entre otros las migraciones, los motivos por los que la gente decidía vivir antes lejos de casa y la repercusión que han tenido las nuevas tecnologías en este tema. 
También me gustaría conocer como sobrellevar las diferentes situaciones porque entiendo que no es lo mismo irse a vivir lejos por decisión propia y por gusto a tener que vivir lejos de casa por necesidades laborales o políticas por ejemplo. 

Entiendo que cada persona se irá a fuera por unas motivaciones muy diferentes pero creo que el principal problema de vivir lejos de casa es tener que vivir también lejos de la familia, del entorno y dejar a un lado las costumbres de tu país para amoldarse a las del nuevo lugar. Por eso también me interesaba la influencia de las nuevas tecnologías en este tema porque considero que han facilitado en la medida de lo posible el vivir lejos de casa por ejemplo a través de aplicaciones de vídeo llamada por las cuales poder ver a amigos o familiares con frecuencia a pesar de estar lejos, la mensajería instantánea para tener una comunicación constante o las páginas web de cada lugar para poder conocer las costumbres u opiniones de las personas que ya han estado allí entre otras cosas. 

Finalmente acabaré este post comentando la importancia que tiene colaborar en un proyecto porque implica un compromiso con las actividades propuestas, la participación de manera activa y además te permite conocer y trabajar con gente que comparte tus intereses de manera que puedas enriquecerte de sus conocimientos e ideas. 

Esta es mi expectativa del proyecto pero en clase a demás de comentarlo con nuestros compañeros en clase hemos accedido a la Wiki de nuestro proyecto y en esa página hemos encontrado información relevante sobre el proyecto. También hemos podido acceder a un chat con todos nuestros compañeros de proyecto para compartir nuestras opiniones o pensamientos. Esta herramienta puede ser muy útil en el aula por ejemplo para la realización de trabajos grupales de manera que la información se pueda compartir así o simplemente para poder mantener contacto con personas que tengan el mismo interés que tu en un tema determinado. Para los profesores y personal docente también puede ser una buena herramienta porque te permite compartir tanto información como opiniones de manera que todos los miembros de ese proyecto puedan acceder a ella.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario