¡Bienvenidos un día mas!
En la clase de hoy de TIC la actividad que hemos realizado ha sido la creación de un Mapa de memoria sobre algún lugar especial o concreto. El lugar que yo he elegido ha sido Huelva y en concreto el pueblo de mis abuelos "Paymogo", el motivo por el que he elegido este lugar y no otro es porque a demás de estar inmersa en el Proyecto "Vivir lejos de casa" es un lugar en el que tanto mis abuelos como mi padre han pasado muchos años de su vida y actualmente los seguimos pasando por lo que guardo muy buenos recuerdos de ese lugar.
Para realizar el mapa histórico sobre el lugar donde vivían mis abuelos he establecido una serie de puntos básicos sobres los que haré el mapa. Los puntos principales han sido:
- El lugar
- Los lugares más visitados de la zona
- El recorrido que hacía mi abuelo a diario
- El recorrido de hacía mi abuela a diario
Una vez propuesto los puntos que he tratado en mi mapa voy a contaros los pasos que hay que seguir para poder hacer el tuyo propio. Lo primero que debes hacer es acceder al siguiente enlace: Google Maps una vez has accedido tienes que pinchar sobre las tres rallas que aparecen en el margen superior izquierdo y seleccionar el apartado "tus sitios - mapas" y seleccionas "crear mapa". De manera automática se abrirá otra pestaña en la que podrás empezar a crear el mapa. Una vez en esa página comienzas a añadir capas y según lo que quieras marcar puedes establecer puntos concretos de interés y hacer rutas. Esta aplicación permite añadir imágenes relativas al tema tratado por lo que se puede hacer mucho mas interactivo. Una vez que has finalizado tu mapa seleccionas los tres puntitos y pinchas sobre "insertar en mi sitio" copias en enlace en el post y ya está listo para compartirlo con todos los demás.
Para concluir la entrada de hoy me gustaría mostraros algunas aplicaciones educativas que puede tener la creación de mapas. Por ejemplo puede servir para elaborar un mapa de un lugar que se vaya a visitar en una excursión seleccionando los puntos de interés, las rutas... para que los niños lo conozcan y sepan lo que van a hacer previamente o también se podría realizar después para trabajar sobre la salida realizada. Otra aplicación podría ser la elaboración de un mapa histórico sobre un lugar que se esté tratando en historia de manera que sea mas visual la sucesión de los acontecimientos o para los temas de geografía que se traten con los niños. Y por último y no menos importante, se podria aplicar para que conozcan el centro, los lugares que los conforman y el recorrido que se hace para ir de un lugar del centro a otro.
¡Nos vemos pronto!