martes, 25 de octubre de 2016

Mapa histórico


¡Bienvenidos un día mas!

En la clase de hoy de TIC la actividad que hemos realizado ha sido la creación de un Mapa de memoria sobre algún lugar especial o concreto. El lugar que yo he elegido ha sido Huelva y en concreto el pueblo de mis abuelos "Paymogo", el motivo por el que he elegido este lugar y no otro es porque a demás de estar inmersa en el Proyecto "Vivir lejos de casa" es un lugar en el que tanto mis abuelos como mi padre  han pasado muchos años de su vida y actualmente los seguimos pasando por lo que guardo muy buenos recuerdos de ese lugar.

Para realizar el mapa histórico sobre el lugar donde vivían mis abuelos he establecido una serie de puntos básicos sobres los que haré el mapa. Los puntos principales han sido:
  1. El lugar 
  2. Los lugares más visitados de la zona 
  3. El recorrido que hacía mi abuelo a diario
  4. El recorrido de hacía mi abuela a diario
Una vez propuesto los puntos que he tratado en mi mapa voy a contaros los pasos que hay que seguir para poder hacer el tuyo propio. Lo primero que debes hacer es acceder al siguiente enlace: Google Maps  una vez has accedido tienes que pinchar sobre las tres rallas que aparecen en el margen superior izquierdo y seleccionar el apartado "tus sitios - mapas" y seleccionas "crear mapa". De manera automática se abrirá otra pestaña en la que podrás empezar a crear el mapa. Una vez en esa página comienzas a añadir capas y según lo que quieras marcar puedes establecer puntos concretos de interés y hacer rutas. Esta aplicación permite añadir imágenes relativas al tema tratado por lo que se puede hacer mucho mas interactivo.   Una vez que has finalizado tu mapa seleccionas los tres puntitos y pinchas sobre "insertar en mi sitio" copias en enlace en el post y ya está listo para compartirlo con todos los demás. 




Para concluir la entrada de hoy me gustaría mostraros algunas aplicaciones educativas que puede tener la creación de mapas. Por ejemplo puede servir para elaborar un mapa de un lugar que se vaya a visitar en una excursión seleccionando los puntos de interés, las rutas... para que los niños lo conozcan y sepan lo que van a hacer previamente o también se podría realizar después para trabajar sobre la salida realizada. Otra aplicación podría ser la elaboración de un mapa histórico sobre un lugar que se esté tratando en historia de manera que sea mas visual la sucesión de los acontecimientos o para los temas de geografía que se traten con los niños. Y por último y no menos importante, se podria aplicar para que conozcan el centro, los lugares que los conforman y el recorrido que se hace para ir de un lugar del centro a otro.

¡Nos vemos pronto!

lunes, 24 de octubre de 2016

Proyecto "Vivir lejos" - Conociendo el espacio de trabajo

¡Hola! 

En la entrada de hoy os contaré en que proyecto estoy inmersa y por qué he elegido ese proyecto y no otros.
El proyecto en el cual he decidido participar es "Proyecto vivir lejos". A pesar de haber muchos más proyectos para elegir me he decantado por este por una serie de motivos que a continuación explicaré.
El motivo principal que me llevó a decantarme por ese proyecto fue la idea de poder irme a vivir a otro país o bien a trabajar o bien a estudiar pero tengo pensado salir de España una temporada y vivir una nueva experiencia por lo que este proyecto puede ayudarme a reflexionar sobre lo que conlleva vivir lejos de casa, que supondría y como se podría sobrellevar entre otras cosas. 

Este motivo es el que me ha llevado a unirme a este proyecto como ha he dicho, pero también me han ido surgiendo otros una vez que ya me había decantado por este proyecto. Estos motivos que han ido surgiendo después han sido entre otros las migraciones, los motivos por los que la gente decidía vivir antes lejos de casa y la repercusión que han tenido las nuevas tecnologías en este tema. 
También me gustaría conocer como sobrellevar las diferentes situaciones porque entiendo que no es lo mismo irse a vivir lejos por decisión propia y por gusto a tener que vivir lejos de casa por necesidades laborales o políticas por ejemplo. 

Entiendo que cada persona se irá a fuera por unas motivaciones muy diferentes pero creo que el principal problema de vivir lejos de casa es tener que vivir también lejos de la familia, del entorno y dejar a un lado las costumbres de tu país para amoldarse a las del nuevo lugar. Por eso también me interesaba la influencia de las nuevas tecnologías en este tema porque considero que han facilitado en la medida de lo posible el vivir lejos de casa por ejemplo a través de aplicaciones de vídeo llamada por las cuales poder ver a amigos o familiares con frecuencia a pesar de estar lejos, la mensajería instantánea para tener una comunicación constante o las páginas web de cada lugar para poder conocer las costumbres u opiniones de las personas que ya han estado allí entre otras cosas. 

Finalmente acabaré este post comentando la importancia que tiene colaborar en un proyecto porque implica un compromiso con las actividades propuestas, la participación de manera activa y además te permite conocer y trabajar con gente que comparte tus intereses de manera que puedas enriquecerte de sus conocimientos e ideas. 

Esta es mi expectativa del proyecto pero en clase a demás de comentarlo con nuestros compañeros en clase hemos accedido a la Wiki de nuestro proyecto y en esa página hemos encontrado información relevante sobre el proyecto. También hemos podido acceder a un chat con todos nuestros compañeros de proyecto para compartir nuestras opiniones o pensamientos. Esta herramienta puede ser muy útil en el aula por ejemplo para la realización de trabajos grupales de manera que la información se pueda compartir así o simplemente para poder mantener contacto con personas que tengan el mismo interés que tu en un tema determinado. Para los profesores y personal docente también puede ser una buena herramienta porque te permite compartir tanto información como opiniones de manera que todos los miembros de ese proyecto puedan acceder a ella.  

lunes, 17 de octubre de 2016

Pixton

¡Hola a todos!
Hoy vengo a contaros una de las actividades que realizamos en clase con la herramienta "Pixton", un programa on-line para crear cómics a nuestro gusto. Para crearlo, me he basado en el proyecto "Vivir lejos" que desarrollé en la entrada anterior.
Para crear un cómic lo primero que  hay que hacer es acceder a esta página: https://www.pixton.com, registrarte y esperar a que te manden el correo de confirmación para poder acceder. Una vez que accedes a la aplicación hay que pinchar en "Crear nuevo..." y seleccionar el formato tira cómica en modo avanzado para poder realizar muchas mas configuraciones en el cómic. Una vez creada la tira cómica se selecciona un fondo y después se van añadiendo personajes modificando su posición o expresión incluso su ropa, la posición de los ojos y también se pueden añadir otros elementos al fondo. Luego se selecciona el panel para insertar los bocadillos y se escribe el texto deseado. Se repite este proceso tantas veces como sea necesario hasta crear la tira cómica completa y después se guarda para postearla en el blog.
Como la aplicación permite configurar el cómic a tu gusto puedes crear una historia muy compleja cambiando los escenarios donde se desarrollan los acontecimientos, la posición de los personajes y añadirlos o suprimirlos, cambiar su posición o expresión y añadir elementos entre otras cosas.


Esta aplicación puede ser utilizada en el aula por los docentes para explicar algunos temas a partir del cómic, crear un cómic con los niños de manera que ellos interactuen y se sientan partícipes de la historia o ayudar al profesor a crearlo de manera que puedan participar y tomar decisiones. Puede ser un material muy rico y útil tanto para iniciar a los niños en la lectura como para la explicación de ciertos temas de manera mucho mas interactiva o para desarrollar la creatividad participando en la creación de su propia historia.