jueves, 15 de septiembre de 2016

¿Quién soy yo?

¡Hola a todos!

Hoy, en la primera clase de TIC, hemos realizado una actividad de presentación para darnos a conocer un poco mejor. 

Soy Marta Marín, estudiante de Magisterio Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. El principal motivo por el que he elegido esta carrera y por tanto; la futura profesión de Maestra, es por la vocación. Considero que es un trabajo totalmente vocacional para poder realizarlo de la mejor manera posible y con las ganas, la ilusión, el compromiso y la energía que esta profesión implica. 

Dentro de ese sentimiento vocacional se podría incluir las ganas de camiar el mundo, puesto que esta sociedad necesita un cambio y los niños son los que pueden cambiarlo, ellos son el futuro. Ademas de esto, la ilusión de transmitir los conocimientos aprendidos con los mas pequeños y dejar huella en ellos, y viceversa. 
Es una profesión muy gratificante porque ves como el trabajo realizado día a día va dando sus frutos y aquellos pequeños niños que empezaron el curso son al final unos grandes conocedores del mundo con ganas de seguir investigando y aprendiendo. 

El proceso que hemos seguido para llegar hasta este post ha sido el siguiente; en primer lugar hemos creado una cuenta en blogger y hemos investigado un poco sobre como crear nuestro blog. Una vez creado hemos realizado nuestro primer post para ir empezando el camino.

Por último, me gustaría destacar las aplicaciones didácticas que tiene la herramienta con la que hemos trabajado hoy. Entre la inmensa cantidad de usos que tiene este formato, podríamos destacar la puesta en común de ideas y de trabajos para que sea visible a los miembros participantes, profundizar sobre temas concretos relacionados con la educación, utilizarlo como cuaderno de a bordo por parte del maestro para que los padres puedan conocer lo que se ha hecho ese día en clase.

En los días posteriores hemos continuado con la sesión de presentación pero en este caso el formato fue a través de un vídeo. La creación del vídeo llevó un proceso determinado empezando por grabar el material en bruto siguiendo el formato de una entrevista, una vez que tenía el vídeo grabado procedí a la edición del vídeo a partir de un editor de vídeo llamado VideoPad. La edición principalmente se basó en intertar música e imágenes, transiciones, recortes al vídeo original, efectos de luz e incorporación de texto y créditos.

Esta herramienta es muy versátil y puede ser aplicada de muchas maneras, por ejemplo para la elaboración de un cuento en formato digital, creación de vídeos para presentar un tema de manera más dinámica, emplearlo para hacer tutoriales a los alumnos sobre alguna cuestión o actividad concreta etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario